Luis Legaz Lacambra
Con el rectorado de José María Suárez Núñez, en un momento en que el colegio de San Jerónimo sirve ya, plenamente, a las funciones propiamente rectorales, es cuando, realmente, se fragua la idea de concretar una galería de rectores. Ello llevó a encargar a María Carrera Pascual (1937), profesora de Dibujo en
Nacido en Zaragoza (1906-1980), se licenció en Derecho, en Zaragoza, en 1928. En 1932 era Doctor y amplió estudios en Suiza, Áustria y Holanda en 1928, 1932 y 1934. Es catedrático de Filosofía del Derecho desde 1935, primero en
Entre 1962 y 1968 fue subsecretario del Ministerio de Educación Nacional. En 1968 es miembro de
(En http://www.filosofia.org/ave/001/a182.htm Vid. A. Couceiro Freijomil, 1952, pp. 274-276; Gran Enciclopedia Gallega, 2004, XXV, pp. 195-196; http://portal.uc3m.es/portal/page/portal/instituto_figuerola/programas/phu/diccionariodecatedraticos/lcatedraticos/legaz; R. Gurriarán, 2010, pp. 66-68, 103-105, 295; http://www.fnff.es/Luis_Legaz_Lacambra_filosofo_del_Derecho_e_ideologo_NacionalSindicalista_1857_c.htm ).
María Carrera Pascual, que ejerció como profesora de Dibujo en
La pintora nos presenta a Legaz de pie, con la indumentaria propia del rector y luciendo sobre su pecho la correspondiente medalla y una beca con el color rojo del Derecho. Apoya su diestra en el bastón de mando rectoral, los guantes blancos, en la otra, y, al fondo, puede verse una referencia compostelana, mostrándonos una vista del Obradoiro; en un efecto parecido al que podría obtenerse si el personaje posase en la balconada del actual rectorado, el colegio de San Jerónimo.
Ha de ser en la etapa en la que es rector Suárez Núñez cuando se hace, para la galería de retratos de la Facultad de Derecho, el de Luís Legaz Lacambra, decano entre 1942 y 1952. El hecho de que se le encargue a la misma pintora – M. Carrera-, responsable del retrato que se le hace al mismo personaje para el Rectorado, abunda en la idea de que ambos han sido realizados en un parecido momento, acomodándose, en cada caso, la pintora a los planteamientos compositivos que han de seguirse según la serie para la que se trabaje (J. M. García Iglesias, 2016, pp. 207-208, 226).
M. Areán, 1977: M. Areán, María Carrera, monografía. Artistas Españoles Contemporáneos, Madrid (Servicio de Publicaciones. Ministerio de Educación y Ciencia), 1977.
A.Couceiro Freijomil, 1952: A. Couceiro Freijomil, Diccionario Bio-Bibliográfico de escritores Santiago de Compostela (Bibliófilos Gallegos), II, 1952.
R. Delgado, 2014: R. Delgado, María Carrera, Málaga (Colección Pintores–Publicaciones Benedito), 1989.
J. M. García Iglesias, 2016: J. M. García Iglesias, Minerva, la Diosa de Compostela. Espacios y obras a relacionar con el saber, Santiago de Compostela (Andavira Editora- Consorcio de Santiago), 2016.-20;
Gran Enciclopedia Gallega, 2004: Gran Enciclopedia Gallega, Lugo (El Progreso-Diario de Pontevedra), 2004 y ss.
R. Gurriarán, 2010: R. Gurriarán, Inmunda escoria. A Universidade franquista e as mobilizacións estudiantís en Compostela, 1939-1968, Vigo (Edicións Xerais de Galicia), 2010.