San Andrés de Teixido

Jorge Peteiro
Laura Carballido Méndez

Se trata de un paisaje panorámico de San Andrés de Teixido que realizó el artista coruñés con figuras propias de la inocencia infantil, resueltas a través de un trazo sencillo y de un color vivo y luminoso. Peteiro consigue crear un estilo único y característico en el que la temática paisajística gallega es, sin duda, el protagonista claro en su obra. Además de su pintura, también podemos encontrar su estilo único en murales cerámicos y esculturas.

El autor coruñés definió esta donación a la Universidad de Santiago de Compostela en 2010 como "un pacto de amistad y competencia leal entre San Andrés de Teixido y Santiago de Compostela. Lima antiguas disputas entre San Andrés y el apóstol Santiago." Cuenta la leyenda que los de Teixido se quejaban de que Santiago le restaba peregrinos, por lo que Dios tuvo que mediar asegurándoles que a San Andrés peregrinarían en romería todos los mortales bajo el riesgo de convertirse en bichos si no lo cumplían. Éstos son los que recorren el marco blanco que centra una vista panorámica de la aldea de San Andrés de Teixido, definida por su característica iglesia, la fuente con tres salidas y el fuerte desnivel del terreno frente el mar. Junto a ellos, figuras definitorias de su producción, las flores en la parte inferior, la cúspide de los árboles redondeados o las formas de las nubes casi animálisticas.

Ficha técnica

Número de referencia: IBCOOO1184
Autoría: Jorge Peteiro
Título: San Andrés de Teixido
Datos: 1986
Técnicas: 
Óleo
Dimensiones: 
Alto: 172 cm   Ancho: 212 cm
Materiales: 
Lienzo
Localización: Edificio CIQUS