Vítor de Alfredo Brañas

Francisco Luis López Carballo
José Manuel García Iglesias

El vítor de Alfredo Brañas (1859-1900), obra del pintor Francisco Luis López Carballo, ha de ser obra realizado poco después de 1956. El retrato, en este caso, no esta incluido, explícitamente, en un medallón pero su forma, en cierto modo, lo sugiere; lleva la muceta roja, propia del Derecho, así como la medalla de doctor; siguiendo lo habitual, se completa la composición con una ambientación. En el fondo puede verse, recortado en un cielo azul, una conjunto de arquitecturas y grúas, así como unos hórreos, aludiendo así a dos caras del trabajo de Galicia -una vinculada al mundo campesino; la otra, al industrial, más propio del mundo urbano-. Se completa con un epígrafe.

En Alfredo Brañas tiene la Universidad de Santiago a una de sus personalidades más relevantes (Vid. P. Pedret Casado, 1956, pp. 388-395; R. Máiz Suárez, 1983, pp. 112-113; R. Máiz Suárez, 1984; C. Otero Díaz, 1992; J. G. Beramendi 1998; F. Puy Muñoz, S. Rus Rufino, 1998, pp. 164-184; M. Otero Parga, 1999; F. Puy Muñoz, 2000, pp. 311-338; A. Torres Queiruga, M. Rivas García, 2008, pp. 560-562; A.L. Fernández Álvarez, 2012) Cuenta con una serie de obras de referencia en su género ( Vid. A. Brañas Menéndez, 1889; A. Brañas Menéndez, 1890; A. Brañas Menéndez, 1892; A. Brañas Menéndez, 1893a; A. Brañas Menéndez, 1893b; A. Brañas Menéndez, 1899a; A. Brañas Menéndez, 1899b; A. Brañas Menéndez, 1899c).

Como se ha señalado, estamos ante una obra del pintor Francisco Luis López Carballo ( Vid. J. M. García Iglesias, 2003, pp. 212, 272). H a de ser obra realizado poco después de 1956, momento en el que Pedret Casado publica su trabajo sobre la biografía de este personaje (P. Pedret Casado, 1956, pp. 388-395). Se sabe, por otra parte, que, en 1967, formaba parte del conjunto de vítores sitos en el claustro de Filosofía y Letras; allí se mantiene aunque en una localización diferente a la primera (A.Álvarez Montes, 1967, pp. 33-34, 87-88).

El pintor procura, en ciertos aspectos, atenerse a las formas tradicionales de los últimos vítores teniendo en cuenta, sobre todo, el pintado por su padre, Juan Luís, relativo a Vázquez Mella. Está sentado en una silla de alto respaldo del que puede apreciarse su parte superior. También concuerda con lo usual la utilización de un epígrafe que dice: ALFREDO BRAÑAS MENÉNDEZ/ ALUMNO Y MAESTRO D.ESTA FA-/CULTAD. ORADOR ENTUSIASTA/ ECONOMISTA CULTÍSIMO QUE/ CONSAGRÓ SU CIENCIA AL BIE-/NESTAR D SUS COMPATRIOTAS/ 1859-1900. En este caso se escribe en una lápida que se engalana con una guirnalda, con una flor en la parte central, rememorando, de este modo, la pintada por su padre en el vítor de Vázquez Mella, que tiene en cuenta, también, la forma de la vieira sobre una cruz de Santiago, motivo que aquí se ajusta a la guirnalda y allí a una esquina de la pintura. También, sobre dicha guirnalda, puede verse, en un lateral, el escudo de la universidad compostelana, repitiendo, así, en esta pintura uno de los recursos más habituales a la hora de plantear un vítor.

De este modo el pintor ha de contar con algún grabado o fotografía relativo a este personaje; bien puede conocer el artista, en este sentido, un grabado publicado en el semanario lugués “A Monteira” el 1 de marzo de 1890 dedicado, precisamente a Brañas; también fue retratado por José Peña en un dibujo publicado en un número extraordinario de “El Alcance”, el 1 de Junio de 1893 ( R. Jaudenes Peña, X. Álvarez Castro, 2009, p. 16). Esa ambientación, de carácter complementario, se estructura en tres partes. En el fondo puede verse, recortado en un cielo azul, una conjunto de arquitecturas y grúas, así como unos hórreos, aludiendo así a dos caras del trabajo de Galicia – una vinculada al mundo campesino; la otra, al industrial, más propio del mundo urbano-. En el primer plano, bajo el epígrafe, se nos muestra un capitel y, sobre él, una gaita; de este modo el pintor parece querer, también, aludir a dos mundos: el culto y el popular; o, si se quiere, a dos formas de ser y de hacer cultura, en clave, igualmente, de Galicia.

El tercer componente de esa parte ambiental del vítor está constituido por una mujer que adquiere, en la composición, un notable protagonismo. En este caso López Carballo parece mirar, una vez más, a la obra de su padre. Si en el vítor de Vázquez Mella la mujer planteada como alegoría, en su parte derecha, testimonia a la Patria, en este caso a quien se muestra es a Galicia como una mujer que es, al tiempo, campesina y culta – viste con formas un tanto populares, sobre todo en su sombrero, pero está escribiendo. Quizás la idea de representar a “La Patria Gallega” - denominación que también tuvo el “Boletín-Revista Órgano oficial de la Asociación Regionalista”, que se puso en marcha en 1891- esté patente en la configuración de esta imagen simbólica, en un vítor al que, por otra parte, se reconoce a Brañas como “patriota”.

Esa presencia de la gaita, como la del escudo universitario y la de una mujer, presentada con sentido alegórico, quizás se explique mejor teniendo en cuenta el conocimiento del citado grabado de “La Monteira”. Por lo demás López Carballo sigue el camino de su padre al otorgar al color una importancia fundamental en una obra en la que se han valorado ecos postcubistas y nexos con Rafael Zabaleta (R. M. Cacheda Barreiro, 2007, pp. 94-96).

El hecho de que por 1906 se dispusiese trasladar hasta aquí los restos de Alfredo Brañas fue lo que constituyó esta capilla en Panteón de Gallegos Ilustres, algo propuesto por Federico Manciñeira, desde las páginas de El Condado de Ortigueira, y, más tarde, por 1898, por Antonio Gil Gómez, en un artículo que escribe en Montevideo y que titula «Panteón de Gallegos Ilustres» (X. R. Barreiro Fernández, 2007, p. 197).

El tipo de monumento que se le va a dedicar a Brañas se dispone enfrente del de Rosalía y, en cierto modo, dialoga con él en cuestiones como el tamaño y forma de entender el epígrafe que integra. Hay, sin embargo, diferencias sustanciales. Aquí se incide más en el ideal regionalista al incorporar, a los lados, los escudos de Galicia y de Santiago. Otra gran diferencia es que se dispone un bulto yacente, relativo al personaje; se presenta con la vestimenta propia de un profesor universitario, con el birrete a sus pies y la medalla académica al pecho. Se presenta sobre su urna funeraria cuyo frente dispone toda una serie de figuras – hasta once, en la parte delantera, con Cristo, en el centro, y ángeles y santos, cinco a cada parte; y tres, en cada lateral-. El tipo de arco que enmarca a cada figura, así como el sistema de columnas que lo soporta, parece inspirarse en la propia urna funeraria apostólica, diseñada por José Losada, para la catedral compostelana y que concuerda, por otra parte, en lo fundamental, con el modo de mostrarnos, a otros personajes, en esta misma iglesia. (Vid. J. M. García Iglesias, 2011, p. 80.)

En este caso el epígrafe nos dice lo siguiente: AQUI YAZ/ALFREDO BRAÑAS MENENDEZ/ BOO CRISTIANO: AGARIMO D´ A TERRA GALLEGA/ SABIDO MAESO ´N A ESCOLA COMPOSTELANA/ DEUS O TEÑA ´NO CEO/ NACEU/XANEIRO 11 1859/ FINOU/ FEBREIRO 21- 1900

Pues bien, Alfredo Brañas, tras ser enterrado en el cementerio del Rosario, sus restos fueron trasladados a este mausoleo, desempeñando, una vez más, la Real Sociedad Económica un papel importante en su erección. Sucedió esto el 18 de enero de 1906 ( P. Pedret Casado, 1956, p. 395 . Estamos en el momento en que la obra pictórica del paraninfo se estaba concretando. A la hora de valorar el monumento funerario con que se engrandece su figura no debe de pasar desapercibido el dato de que es una obra de Rafael de la Torre Mirón, el artífice material del plan del Paraninfo; su nombre R. DE LA TORRE, se escribe en el lecho mortuorio, en una parte próxima al rostro de Brañas, delicadamente concebido.

“A. BRAÑAS. M.- Filosofía del Derecho- Santiago- 1900”; esa es la portada que lleva la figura central de la pintura de Fenollera titulada “La Filosofía, las Ciencias y las Letras), sita en el Paraninfo Universitario (J. M. García Iglesias, 2016, p. 398). Con ello se le otorgaba una nueva honra a una figura tan insigne (Vid. J. M. García Iglesias, 2016, pp. 326-328; 346-348).

Ya desde los primeros tiempos de la puesta en marcha del colegio de Fonseca se debió de honrar a personajes de relieve que tuvieron relación con él mediante un vítor; aún se conservan en la fachada principal, hacia el lado sur, restos de uno antiguo del que puede verse en caracteres de gran formato parte de un nombre.

Se hace de tal modo mención a alguien concreto a quien se quiere reconocer, ya que esa es la finalidad de las aclamaciones, siguiéndose en este sentido por el modo de pintar los caracteres en rojo, formas semejantes a las utilizadas entre otras instituciones por la Universidad de Salamanca, en la que esta costumbre va a tener una honda y perseverante tradición.

Pero la factura de vítores se iba a plasmar a partir del primer tercio del siglo XIX en obras pictóricas en las que se conjugan el reconocimiento a un determinado personaje a través de una imagen, de cariz alegórico, y una leyenda con el testimonio de sus méritos personales. Se conservan tres entre los que guardó el Colegio de Santiago Alfeo, o “Mayor de Fonseca”: los de Benito Ramón Hermida, Manuel Pardo Ribadeneira y Jacobo María de Parga y Puga, citados por orden de antigüedad.

A. Álvarez Montes, 1967: A. Álvarez Montes, LVAREZ MONTES, M., Los Vitores de la Universidad (Tesis de licenciatura inédita dirigida por OTERO TÚÑEZ, R.), Santiago de Compostela (Universidad de Santiago de Compostela), 1967.

X. R. Barreiro Fernández, 2007: X. R. Barreiro Fernández, “Un lugar para a memoria: o panteón da galeguidade”, en BARREIRO FERNÁNDEZ, X. R. (ed.), Os símbolos de Galícia, Santiago de Compostela (Consello da Cultura Galega), A Coruña (Real Academia Galega), pp. 193-199.

J. G. Beramendi 1998: J. G. Beramendi, Alfredo Brañas no rexionalismo galego. Santiago de Compostela (Fundación Alfredo Brañas), 1998.

A. Brañas Menéndez, 1885: A. Brañas Menéndez, “La Universidad de Santiago”, Memoria Anuario del Curso 1883-1884, Santiago (Tipografía de Jose Mª Paredes), 1885, pp. 199-209.

A. Brañas Menéndez, 1889: A. Brañas Menéndez, El regionalismo: Estudio sociológico, histórico y literario, Barcelona (Jaime Molinas), 1889. Entre otras reediciones: A Coruña (La Voz de Galicia), 1981; Santiago de Compostela (El Correo Gallego), ; Santiago de Compostela (Fundación Alfredo Brañas), 1999. Citamos desde esta última edición.

A. Brañas Menéndez, 1890: A. Brañas Menéndez, Discurso no banquete da Prensa de Santiago, 1890.

A. Brañas Menéndez, 1892: A. Brañas Menéndez, La crisis económica en la época presente y la descentralización regional. Discurso leído en el solemne acto de la apertura del curso académico de 1892-1893, Santiago (Universidad. Imprenta de José M. Paredes), 1892.

A. Brañas Menéndez, 1893a: A. Brañas Menéndez, Discurso de Sabadell de 16.5.1893.

A. Brañas Menéndez, 1893b: A. Brañas Menéndez, El regionalismo en Galicia. Conferencia en el Centro Gallego de Madrid, 1893.

A. Brañas Menéndez, 1899a: A. Brañas Menéndez, Discurso en el Círculo Católico de Obreros de El Ferrol, 1889”, en R. Maiz, Alfredo Brañas. O ideario do regionalismo católico-tradicionalista, Vigo (Editorial Galáxia), 1983, p. 246.

A. Brañas Menéndez, 1899b: A. Brañas Menéndez, “El Exmo. Señor D. Joaquín Díaz de Rábago y sus obras económicas”, en DÍAZ DE RÁBAGO, J., Obras completas, Santiago de Compostela (Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago), 1899, I, pp. I- LXXXIII.

A. Brañas Menéndez, 1899c: A. Brañas Menéndez, Peligros que amenazan a la sociedad en el siglo XX si se aparta del Cristianismo. Congreso Católico de Burgos de 1899, en MAIZ (1983). MAIZ, R., Alfredo Brañas. O ideario do regionalismo católico-tradicionalista, Vigo (Editorial Galáxia), 1983, p. 261.

R. M. Cacheda Barreiro, 2007: R. M. Cacheda Barreiro, “O Vítor como soporte iconográfico. Heráldica, alegoría e retrato”, en (catálogo de exposición) Sigillum. Memoria e identidade da Universidade de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela (Universidade de Santiago de Compostela), 2007, pp.87-98.

A.L. Fernández Álvarez, 2012: A. L. Fernández Álvarez, “A Doutrina Económica de Alfredo Brañas (Catedrático de Economia Política e Facenda Pública da USC 1887-1900)”, Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña, 16 (2012), pp. 839-852.

J. M. García Iglesias, 2003: J. M. García Iglesias, La pintura gallega de la Colección Cortizo, Santiago de Compostela (Aluminios Cortizo S. A.), 2003.

J. M. García Iglesias, 2011: J. M. García Iglesias, Santiagos de Santiago. Dos apóstoles al final del Camino, Santiago de Compostela (Alvarellos Editora- Consorcio de Santiago), 2011.

J. M. García Iglesias, 2016: J. M. García Iglesias, Minerva, la Diosa de Compostela. Espacios y obras a relacionar con el saber, Santiago de Compostela (Andavira Editora- Consorcio de Santiago), 2016, pp.

R. Jaudenes Peña, X. Álvarez Castro, 2009: R. Jaudenes Peña, X. Álvarez Castro, “Valentín Peña, unha voz contra a inxustiza”. Cedofeita. Revista da Asociación Socio-cultural Cedofeita, 13 (2009), pp. 16-20.

R. Máiz Suárez, 1983: R. Máiz Suárez, Alfredo Brañas. O ideario do regionalismo católico-tradicionalista, Vigo (Editorial Galáxia), 1983.

R. Máiz Suárez, 1984: R. Máiz Suárez, O Rexionalismo galego. Organización e ideoloxía (1886-1907), Sada, A Coruña (Edicións do Castro), 1984.

C. Otero Díaz, 1992: C. Otero Díaz, Brañas un século despois do discurso inaugural do curso 1892-1893, Discurso inaugural lido na solemne apertura do curso acadêmico 1992-1993, Santiago de Compostela (Universidad de Compostela), 1992.

M. Otero Parga, 1999: M. Otero Parga, Alfredo Brañas universitario, Santiago de Compostela (Fundación Alfredo Brañas), 1999.

P. Pedret Casado, 1956: P. Pedret Casado, “Datos para una biografía de Alfredo Brañas”, Boletín de la Real Academia Gallega, XXVII, 309-320 (1956), pp. 388-395.

F. Puy Muñoz, 2000: F. Puy Muñoz, “Alfredo Brañas e o amor a Galícia”, en Xornadas Alfredo Brañas, Santiago de Compostela (Xunta de Galícia), 2000), pp. 311-338.

F. Puy Muñoz, S. Rus Rufino, 1998: F. Puy Muñoz, S. Rus Rufino, Alfredo Brañas filósofo do Dereito, Santiago de Compostela (Fundación A. Brañas), 1998.

A. Torres Queiruga, M. Rivas García, 2008: A. Torres Queiruga, M. Rivas García (coord.), Diccionario Enciclopédia do Pensamento Galego, Vigo (Xerais. Consello da Cultura Galega), 2008.

Ficha técnica

Número de referencia: IBC0000082
Autoría: Francisco Luis López Carballo
Título: Vítor de Alfredo Brañas
Temas: 
Conmemorativo
Retrato
Masculino
Datos: ca 1956
Técnicas: 
Óleo
Dimensiones: 
Alto: 142 cm Ancho: 107 cm Sin marco Alto: 145 cm Longo: 110 cm Fondo: 3,5 cm aprox.
Materiales: 
Textil