Pasar al contenido principal
Museo virtual Universidade
de Santiago
de Compostela
  • gl
  • es
Inicio Inicio

Inicio

Presentación

Colecciones

  • Contemporánea
    Espacios
    Retratos
    Vítores

Itinerarios

  • Minerva Compostelana
    Rectores
    Gabinete de Curiosidades

Mi museo

Localización

Explora

Política de privacidad
  • AlfabéticoCronolóxico
Etiqueta Elvira Santiso (7)
Antonio Novo Campelo
Antonio Novo Campelo
Elvira Santiso
1940

Antonio Novo Campelo (1878-1948), nombrado en 1910 catedrático de Terapéutica de la Universidad de Santiago, fue decano entre 1931-1936 y 1941-1948 (Vid. Gurriarán, Otero Costas, García Iglesias, 2014). Su retrato lleva la firma de Elvira Santiso. Además de la medalla propia de doctor, se opta por mostrar otras distinciones. Aparece distinguido como Comendador (Saada) de la Orden de la Medhauia y, a la izquierda de ésta, la de Comendador de Instrucción Pública de Portugal y, al cuello, el collar de Comendador de la Orden de Alfonso X el Sabio. En este caso, se utiliza a muceta y el bonete con el amarillo propio de Medicina para presentar la figura. Se abre de este modo una forma de presentar los decanos que será más o menos seguida en bastantes casos posteriores.

1940
varelamontes
José Varela Montes
Elvira Santiso García
1950

Siguiendo el modelo del retrato que Dionisio Fierros había hecho de José Varela Montes en 1874 (1796-1868), Elvira Santiso realiza otro del que había sido decano de la facultad de Medicina; el retrato, de medio cuerpo, representa al personaje casi frontal, aunque ligeramente girado, lo que contribuye a crear la sensación de espacio, ya que lo sitúa ante un fondo neutro. Centra la atención en el rostro al iluminarlo directamente, intentando transmitir el carácter del personaje, dando la apariencia de serenidad. Se representa Varela Montes con un traje negro y camisa blanca adornado con las condecoraciones que recibió; la banda y la Cruz de la Orden de Isabel la Católica, la cruz de la Orden de Carlos III y la Medalla al Mérito en Medicina.

1950
Luis Blanco Rivero
Luís Blanco Rivero
Mariano Tito Vázquez
1903

Cuenta Luis Blanco Rivero (1871-1942) -catedrático de Anatomía Topográfica a partir de 1904 en Santiago y decano entre 1936-1941- con un retrato firmado por Tito Vázquez, con el que crece esta galería de decanos. Lleva en el pecho la medalla de doctor y también la banda y la Gran Cruz propia de la Real Orden de Isabel la Católica. Dada la autoría de esta pintura, se trata de un cuadro hecho en vida del decano en cuestión y será, posiblemente, el punto de partida para el que haga Elvira Santiso para la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago, hoy en la Facultad de Geografía e Historia. Fue alcalde de Santiago entre 1914 y 1917 y rector de la Universidad compostelana entre 1921 y 1930.

1903
Domingo Fontán
Vítor de Domingo Fontán
Elvira Santiso García
ca 1940

En este vítor, el retrato del personaje (1788-1866) evoca al que puede verse en uno de los nueve medallones del Paraninfo. En este caso se parte de la obra más significativa de este catedrático, el primer mapa de Galicia que puede considerarse realizado con criterios científicos y que vale como fondo, no solo al retrato sino también a la cartela que se dispone abajo, inserta en una cruz de Santiago. Un globo terráqueo, una regla, un compás, libros, algún mapa…, todo ello dispuesto en una base que ocupa la parte inferior de esta obra completa la composición planteada por Elvira Santiso, la pintora firmante de esta obra.

Gumersindo Busto
Vítor de Gumersindo Busto
Elvira Santiso García
1947

Gumersindo Busto nació en San Martín de Laraño, Santiago (1872-1937). Emigra a Uruguay y, más tarde, a Argentina. A él se debe la creación de la Biblioteca América de la universidad compostelana, inaugurada en 1926. El vítor con el que se le distingue parte de un retrato suyo, en un marco ovalado que presenta, arriba, una leyenda que dice: UNA, GRANDE, LIBRE; encima, en la parte central, puede verse el águila de San Juan, utilizada en el escudo de España de la época en la que se realiza esta pintura. Se disponen una amplia cartela bajo el citado retrato. Es obra de 1947 y se debe a Elvira Santiso.

1947
Gumersindo Laverde Ruiz
Vítor de Gumersindo Laverde Ruiz
Elvira Santiso García
ca 1940

Nace en Estrada, Santander (1835-1890) y, desde los cuatro años, vivirá en Nueva, (Llanes), creciendo en un ambiente tradicionalista. En 1876 se traslada a la de Santiago, a la cátedra de Literatura General y Española. Al usar una venera, timbrando el retrato, se relaciona, de una manera evidente, al personaje con Compostela. Entre columnas, bajo el retrato, una pareja de figuras femeninas aluden a sus estudios: la Jurisprudencia, una, y Filosofía y Letras, la otra. También, en este caso, se relaciona el vítor con Elvira Santiso y se data hacia 1940. Se completa con un largo epígrafe.

varelademontes
Vítor de José Varela Montes
Elvira Santiso
1940

Este vítor se data en 1940. Es obra de la pintora Elvira Santiso. Cabe valorar, también, en su composición tres partes: un retrato, una ambientación complementaria, y un epígrafe. En lo relativo al retrato de Varela de Montes (1796-1868) se dispone en la parte alta y media, en un marco ovalado, rodeado de laurel. Copia, en sus formas, al realizado por Dionisio Fierros. Bajo dicho retrato puede verse una disección anatómica que evoca la representada en la propia Facultad de Medicina a la que se hace, así, referencia, como también a sus estudios, mostrando libros, apuntes y recipientes utilizados para la atención médica. El epígrafe se dispone, como es común, en la parte inferior.

1940