Pasar al contenido principal
Museo virtual Universidade
de Santiago
de Compostela
  • gl
  • es
Inicio Inicio

Inicio

Presentación

Colecciones

  • Contemporánea
    Espacios
    Retratos
    Vítores

Itinerarios

  • Minerva Compostelana
    Rectores
    Gabinete de Curiosidades

Mi museo

Localización

Explora

Política de privacidad
  • AlfabéticoCronolóxico
Etiqueta Escultura (8)
O Paraninfo. A Poesía, a Música e a Pintura
El Paraninfo: la Poesía, la Música y la Pintura
José María Fenollera
1906

El techo del Paraninfo presenta tres representaciones a relacionar con Fenollera. La más alejada de la presidencia se titula la Poesía, la Música y la Pintura. En su parte supuestamente más baja del cielo se desarrolla, una representación de las Artes – la escultura y la pintura-. También, y en una posición intermedia, se nos enseña, pensativa, una representación de la Poesía. En la parte supuestamente más elevada se representa a la Música a través de una arpista

La selección de esta temática bien puede contar con fuentes propias de la masonería. Tanto la representación de la Música como la de la Poesía y la Pintura aparecen con sus cabezas cubiertas con coronas de laurel, atributo de Apolo, del poeta, de la virtud, de la sabiduría personificada y también, de las Artes Liberales.

1906
equilibrio
Equilibrio giratorio
Elena Colmeiro González
1970

Obra escultórica realizada por Elena Colmeiro en la década de los '70.

1970
Isidro Parga Pondal
José Molares
2014

Isidro Parga Pondal nació en Laxe en 1900 y murió en A Coruña en 1986. Desde enero de 2015 se contempla un busto suyo en la entrada de la que fue Facultad de Ciencias. Es obra de José Molares (Vigo, 1961), quien lo firma y fecha en el año 2014. Con él se relaciona en esta Universidad la recuperación del laboratorio de Casares y la puesta en marcha de otro de Geoquímica así como del Mapa Geológico de Galicia. Fue expulsado en 1936 por razones políticas -era "izquierdista y galleguista"-. Destacó, posteriormente, en el ámbito empresarial.

2014
Manuel Lago González
Manuel Lago González
José Capuz Mansano
1926

El busto del arzobispo Lago (1865-1925) preside la Sala de Investigadores de la Biblioteca General de la universidad compostelana en la que están depositados, precisamente, esos fondos que fueron propiedad de dicho prelado.

Es obra realizada por el escultor José Capuz Mansano (1884-1964), quien la firma en un lateral. La fundición correspondiente se hizo, como se indica al otro lado, en “Codina Hnos. Madrid”. Se muestra con la indumentaria propia de un eclesiástico, de manera marcadamente frontal y con su mirada orientada en la lejanía.

1926
parella silverio rivas
Pareja
Silverio Rivas
1991

Esta escultura de Silverio Rivas, realizada por 1991, sustituye a otra, del mismo autor, que, como ésta, estaba ubicada, hacia un lado, ante la puerta principal de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la USC ¿Qué quiso hacer Silverio al proponer y llevar a cabo este cambio? En principio la obra actual podríamos decir que interpreta la misma temática que la anterior: mostrarnos una pareja, dos figuras en pie, enfrentadas o juntas, una al lado de la otra, supuestamente un hombre y una mujer.

1991
Ramón María Aller
Ramón María Aller Ulloa
Francisco Asorey
1960

El busto de Ramón María Aller (1878-1966) -catedrático extraordinario de Astronomía de la Universidad de Santiago desde 1949- es obra póstuma, tanto en lo que concierne al personaje representado como a quien lo concibe. Y es que se trata de la reutilización de un modelado hecho por Francisco Asorey “con motivo de la preparación de la estatua de Aller que, una década antes, había realizado para Lalín”. La fundición de esta cabeza es, pues, propiciada por el rector Echeverri quien encarga esta obra para la inauguración del curso 1967-1968. Este busto estuvo inicialmente “...sobre un pedestal provisional situado en la antesala rectoral...” (R. Otero Túñez, 1970, p. 294).

1960
Roberto Nóvoa Santos
Roberto Nóvoa Santos
Francisco Asorey
1961

Nóvoa Santos nació en 1885 y murió en 1933. Se licenció en Medicina en la Universidad de Santiago de Compostela en 1907. Fue profesor de la misma desde 1911, accediendo a la cátedra de Patología de la Universidad de Madrid en 1928. Cuenta con un homenaje muy especial dentro de la Facultad de Medicina, ya que preside en la actualidad su vestíbulo y escalera principal.

1961
figuraromanasouto
Roma - Figura en el estanque
Arturo Souto
1934

Obra de Arturo Souto conocida por los títulos de "Roma" o también "Figura en el estanque". Fue comprada por la USC a la galeria Citania en1981. Firmada en el ángulo inferior derecho: "Souto".

1934