Pasar al contenido principal
Museo virtual Universidade
de Santiago
de Compostela
  • gl
  • es
Inicio Inicio

Inicio

Presentación

Colecciones

  • Contemporánea
    Espacios
    Retratos
    Vítores

Itinerarios

  • Minerva Compostelana
    Rectores
    Gabinete de Curiosidades

Mi museo

Localización

Explora

Política de privacidad
  • AlfabéticoCronolóxico
Etiqueta Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (4)
quessadanacion
La nación (y los monstruos católicos)
Xaime Quessada
década de 1970

Se trata de una de las obras que realizó Quessada para el Aula Magna de la Facultad de Económicas y Empresariales después de un viaje que hizo por América.

atienzamural
Mural cerámico
Ángel Atienza
1976

El autor de esta obra, Ángel Atienza Landeta, formado inicialmente en la Escuela de Artes y Oficios de Santiago, realiza este mural tras llevar más de diez años experimentado en el arte de la cerámica y del vidrio, después de dejar atrás su carrera como futbolista profesional. Le interesan las grandes dimensiones para sus trabajos concebidos, igualmente, para espacios de dimensiones importantes. En concreto esta obra, hecha para la Facultad de CC. Económicas y Empresariales, es coetánea de aquellos murales, también cerámicos, que desarrolla para diversas estaciones del metro de Madrid.

1976
parella silverio rivas
Pareja
Silverio Rivas
1991

Esta escultura de Silverio Rivas, realizada por 1991, sustituye a otra, del mismo autor, que, como ésta, estaba ubicada, hacia un lado, ante la puerta principal de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la USC ¿Qué quiso hacer Silverio al proponer y llevar a cabo este cambio? En principio la obra actual podríamos decir que interpreta la misma temática que la anterior: mostrarnos una pareja, dos figuras en pie, enfrentadas o juntas, una al lado de la otra, supuestamente un hombre y una mujer.

1991
requiemtome
Requiem
Xosé Miguel Tomé
1987

En esta gran pintura mural, Tomé desarrolla un friso de figuras anónimas, apenas pergeñadas. Bajo un lenguaje neoexpresionista, tan característico no sólo en las obras del autor, sino también propia del arte de la década de los 80, es la que a Tomé le sirve para crear una obra en la que impera una sensación de inquietud y angustia. Apenas hay concesión a la anécdota; los protagonistas únicamente son las figuras -de rotundos volúmenes perfilados de trazos negros- y el color, la pincelada enérgica y expresiva que emplea.

Antes de realizar este mural, la obra de Tomé discurrió desde una neofiguración expresionista (1971-1979), al preciosismo y, a partir de aquí, hasta lo que se denominó una “abstracción redonda” (1979-1992). Es aquí, por 1987, donde cabe encuadrar ese mural, pintado sobre lienzo, dispuesto ante la entrada del aula B de la Facultad de Económicas y Empresariales de la USC. El pintor parece reflejar en sus formas, evocadoras de lo humano y apretadas en el espacio, una reflexión plástica sobre lo que es el sufrimiento humano; en una posición ideológica que en la pintura tiene páginas brillantes en el Goya de la Quinta del Sordo y, por supuesto, en el Picasso creador del Guernica. También aquí, en la obra de Tomé, parece palparse el dolor y la derrota que abate al género.

1987