Pasar al contenido principal
Museo virtual Universidade
de Santiago
de Compostela
  • gl
  • es
Inicio Inicio

Inicio

Presentación

Colecciones

  • Contemporánea
    Espacios
    Retratos
    Vítores

Itinerarios

  • Minerva Compostelana
    Rectores
    Gabinete de Curiosidades

Mi museo

Localización

Explora

Política de privacidad
  • AlfabéticoCronolóxico
Etiqueta Manuel Fernández Varela (3)
Diego de Muros
Plácido Fernández Erosa
1816

El retrato que se hizo de Diego de Muros (ca. 1450-1525), por 1817, para la universidad compostelana, ha sido reconocido como realizado por Plácido Fernández Erosa y promovido por Manuel Fernández Varela. Tiene, en definitiva, una composición muy similar a la vista en el retrato de Alonso de la Peña y Montenegro, pintado por García de Bouzas, de la primera mitad del siglo XVIII. Todo parece indicar que debió de haber un grabado que parte de una imagen del prelado a relacionar con la fundación del colegio de San Salvador de Oviedo, de Salamanca, probablemente realizado en los tiempos en que Muros escribió sus Constituciones -1524-.

1816
Manuel Fernández Varela
Manuel Fernández Varela
Autoría descoñecida
Ca. 1840

Este retrato, realizado en Compostela, conoce el concebido por Vicente López pero hace una serie de variantes a partir del mismo. Fernández Varela nació en Ferrol (1772-1834) e ingresó con beca en el Colegio de Fonseca en 1796, llegando a ocupar el cargo de rector del mismo por 1798. Como en otros retratos de este centro, se cuenta aquí con la presencia de esa beca roja sobre la mesa, colocándose un libro encima, todo bajo la diestra del personaje. En su pecho se distingue la cruz de la Orden de Carlos III. En la parte alta, engalanando la arquitectura, puede verse parcialmente un relieve alusivo al tema de la Epifanía completando el conjunto. Se puede vincular esta obra a Cancela. Su conocimiento y seguimiento de la obra de Vicente López nos lleva, cuando menos, a suponerlo.

Manuel Fernández Varela
Vítor de Manuel Fernández Varela
Autoría desconocida
1827

En este vítor una figura de Apolo lleva en su mano derecha una corona y en la otra la lira que lo personaliza. Dicha corona la va a poner sobre el escudo que identifica al personaje y que se muestra, también, distinguido con la cruz y banda de Carlos III. Al otro lado, una figura de Minerva sedente apoyada sobre otro escudo -el de la Universidad- mantiene en su mano un birrete, en actitud de entrega, también relacionado con el escudo de Fernández Varela (1772-1834). Todo discurre a cielo abierto, en un mitológico paisaje en el que se distinguen, entre otros motivos, un templo de forma redonda -el templo de la Sabiduría- ; un personaje volando, tocando una trompeta símbolo de la Fama; y el caballo de Pegaso, alzando también el vuelo. En la inscripción correspondiente figura una fecha: 1827(?)

1827