Pasar al contenido principal
Museo virtual Universidade
de Santiago
de Compostela
  • gl
  • es
Inicio Inicio

Inicio

Presentación

Colecciones

  • Contemporánea
    Espacios
    Retratos
    Vítores

Itinerarios

  • Minerva Compostelana
    Rectores
    Gabinete de Curiosidades

Mi museo

Localización

Explora

Política de privacidad
  • AlfabéticoCronolóxico
Etiqueta Manuel Pardo (2)
Manuel Pardo
Manuel Pardo
Atribuído a Vicente López ou Cancela del Río
1801

Su autor parte de un retrato realizado por Vicente López. Se muestra condecorado con la enseña propia de la Orden de Isabel la Católica. En este caso la leyenda, que se pone en él, dice: EMMANUEL PARDO/ REGI A CONSILIIS/ INTEGERREMUS. Estamos ante un cuadro muy posiblemente realizado en Compostela - ¿por Cancela del Río?-, con esa alusión, a través de una beca, sobre la mesa, como en tantos otros relacionados con colegiales de Fonseca.

Debe de relacionarse el reconocimiento que ha tenido por parte de la universidad compostelana con el hecho de que, en su testamento, le cedió fondos para su biblioteca, razón que explica la ubicación originaria de esta pintura en la misma.

1801
Manuel Pardo Ribadeneira
Vítor de Manuel Pardo Ribadeneira
Autoría descoñecida
1827

En este vítor de Manuel Pardo (1759-1839) se presenta el escudo de Fonseca, sostenido por una columna estriada y rodeado por una guirnalda. También una figura portadora lleva en su diestra una corona, relacionada con el honor que le es debido y con el que cabe, además, vincular el bonete negro y otros elementos anexos dispuestos al pie de dicha columna. Como fondo se disponen un templo de la Sabiduría, en tanto que delante, a un lado, pueden verse tanto libros -cuyos lomos aluden a Sócrates y Cicerón- como símbolos del ejercicio de la Justicia: la balanza y el manojo de líctores. En la otra parte, hay una figura sedente con una pluma en una mano y sosteniendo un libro abierto; en él puede leerse SUADE/RE, que cabe entender como alegoría de la Historia. Abajo hay un epígrafe que data la obra en 1827. Se hizo para el Colegio de Fonseca.

1827