Pasar al contenido principal
Museo virtual Universidade
de Santiago
de Compostela
  • gl
  • es
Inicio Inicio

Inicio

Presentación

Colecciones

  • Contemporánea
    Espacios
    Retratos
    Vítores

Itinerarios

  • Minerva Compostelana
    Rectores
    Gabinete de Curiosidades

Mi museo

Localización

Explora

Política de privacidad
  • AlfabéticoCronolóxico
Etiqueta paisaje (5)
alegoríadocampo
Alegoría del campo
Manuel Torres Martínez
ca. 1970

Obra alegórica de Manuel Torres que representa, en una estricta ordenación en bandas horizontales de arriba a ababajo, las distintas fases de los trabajos del campo, desde la siembra hasta la venta en el mercado.

Finisterrae
Finis Terrae
Xurxo Martiño
1993

José Manuel García Iglesias / Silvia Hermida Sánchez

Xurxo Martiño, un artista conceptual perteneciente a la nueva generación de pintores compostelanos que en la década de los noventa se decantó por pintar paisajes urbanos y faros a través de una pintura matérica, resaltada con diferentes escalas de color, pigmentos y texturas. Con esta técnica, y gracias a la utilización de una gama cromática que osciló entre los blancos, los azules y los negros, el pintor consiguió producir grandes efectos de luz y sombra.

1993
paisaxemorquecho
Paisaje
Xosé Ramón Morquecho Barral
1988

Junto con la figuración, el paisaje es el otro género habitual en Morquecho; con este género se inicia en la pintura y responde a la admiración que siempre sintió por el impresionismo francés. En este caso, nos muestra un paisaje de un bosque presidido por una serie de rocas que ocupan la mayor parte de la superficie de la tabla y, al fondo, las ramas de los árboles -muy empleados por el pintor en la segunda mitad de los 80-. Con respecto a los colores, predominan, junto con el amarillo, los verdes y azules, que son para Morquecho la referencia al paisaje gallego presentes ya desde los inicios de su carrera. Firmado en el ángulo inferior izquierdo.

Como buen dibujante que es, además del interés que mostró a lo largo de su carrera artística por la figuración, también le apasionó desde los inicios la representación de los espacios abiertos y de la naturaleza. No obstante, no fue hasta 1985 cuando comenzó a pintar, con una característica pincelada suelta y rápida, sus singulares paisajes con arboladas en tonos amarillos influenciados por el post-impresionismo y, en menor medida, por el fauvismo.

1988
Paisaje de montaña
Xosé Telmo Lodeiro Fernández
1970

Esta obra pertenece a la serie que este pintor llevó, entre 1980 y 1983, a las exposiciones de Atlántica el grupo artístico que revitalizó, por aquellos años, la plástica gallega. Estamos, de todas formas, ante una pintura creada en la década de los setenta, una etapa donde experimentó con una nueva fórmula plástica, fundamentada en la esquemática organización de diferentes planos yuxtapuestos en tonos muy cálidos. El artista se decantó por representar ambientes imaginados y delicados a través de un juego visual que consiguió gracias a la disposición de las líneas y los volúmenes geométricos.

1970
figuraromanasouto
Roma - Figura en el estanque
Arturo Souto
1934

Obra de Arturo Souto conocida por los títulos de "Roma" o también "Figura en el estanque". Fue comprada por la USC a la galeria Citania en1981. Firmada en el ángulo inferior derecho: "Souto".

1934