Pasar al contenido principal
Museo virtual Universidade
de Santiago
de Compostela
  • gl
  • es
Inicio Inicio

Inicio

Presentación

Colecciones

  • Contemporánea
    Espacios
    Retratos
    Vítores

Itinerarios

  • Minerva Compostelana
    Rectores
    Gabinete de Curiosidades

Mi museo

Localización

Explora

Política de privacidad
Volver a las localizaciones
Almacenado o retirado (3)
  • A-ZCRONOL.
Campus Santiago
Facultad de CC de la Educación: 5
Facultad de Económicas y Empresariales: 107
Facultad de Química: 11
Facultad de Filología: 7
Biblioteca Concepción Arenal: 1
Facultade de Derecho: 83
Capilla: 1
Facultad de Filosofía: 1
Colegio Mayor Fonseca: 6
Facultad de Medicina: 38
Colegio Mayor Rodríguez Cadarso: 8
Facultad de Geografía e Historia: 93
Colegio de San Jerónimo Rectorado: 163
Colegio Mayor San Clemente: 18
Facultad de Biología: 4
Facultad de CC Políticas y Sociales: 13
Facultad de Farmacia: 9
Facultad de Física: 1
Facultad de Matemáticas: 11
Facultad de Psicología: 12
Campus Lugo
Biblioteca intercentros: 1
Escuela Politécnica Superior de Ingeniería: 7
Facultad de Ciencias: 1
Facultad de Formación del Profesorado: 7
Pazo Montenegro Vicerrectorado: 12
Vicegerencia: 1
Otras localizaciones
Centro de Estudios Avanzados Finca Vista Alegre: 1
Casa de la Balconada: 54
Casa de la Concha: 23
Archivo histórico: 4
Iglesia de la Universidad (o de la Compañía): 49
Colegio (o Pazo) de Fonseca: 30
Guardería: 1
Almacenado o retirado: 3
procesion
La procesión
José Fernández Sánchez
1940

El género del paisaje, del bodegón y las escenas costumbristas, sobre todo las obras con multitud de gente, como romerías o este cuadro titulado "Procesión", son constantes en la producción del coruñés Fernández Sánchez. De temática religiosa, se representa la salida de un paso procesional de Semana Santa, que encabeza un grupo de penitentes encapuchados. El autor muestra la escena desde un punto de vista alto, como a vista de pájaro, lo que permite ver la disposición de la gente que acude a la procesión formando un espacio con la forma de cruz latina dentro de la cual transcurre el paso procesional. Estas escenas con multitud de gente le permiten al autor emplear una pincelada de mancha con una paleta cromática rica y variada. Firmado a. i. i.: "J. Fernández Sánchez" Inscripción en el reverso: "LA PROCESIÓN".

1940
Pedro Barrié de la Maza
Luis Quintas Goyanes
1970

Basándose en la influencia que la fotografía introdujo en la pintura, Quintas Goyanes lleva a cabo un retrato en el que se ve esa influencia y dependencia entre los dos géneros. Técnicamente es una obra que denota la importancia del dibujo; gran verismo y detallismo visible en las facciones del rostro y en el atuendo. Presenta al conocido banquero Pedro Barrié de la Maza en una estancia; el personaje está posando, va vestido con la toga y bonete rojo, propio de los estudios de Derecho y Económicas, y porta la medalla pectoral con el escudo de la USC. Se trata, por lo tanto, de un retrato hecho con motivo de su investidura en esta Universidad como doctor Honoris Causa. En el marco lleva una placa de metal que dice: "Quintas Goyanes. Exmo. Sr. Barrié de la Maza Conde de Fenosa". Firmado y datado en el ángulo inferior derecho: "Quintas Goyanes. 1970"

1970
violacion
Violación
Xoán Pardiñas

Xoán Pardiñas se mueve en esta obra en una línea que pasa desde la abstracción -sin llegar a abandonar nunca la figuración- al expresionismo, pasando por el Pop Art. El título de la obra "Violación" viene dado por la forma de las figuras que centran la composición. Pardiñas juega frecuentemente, como ocurre en esta obra, con los collages o elementos en relieve, que le confieren una gran carga matérica. Llama la atención la paleta cromática vibrante que emplea, sobre todo los fucsias y malvas que lo vincularían con un gusto Pop Art. Está presente además otra de sus características: su gusto por crear una serie de personajes-monstruos, que se mueven entre formas figurativas y animales como se trata en este caso y la configuración del tema a través del color y de la estructura matérica. Firmado en el ángulo inferior izquierdo. Esta obra está actualmente retirada de la exposición pública y almacenada, por entender que su título puede resultar ofensivo.

744
397
398
399
400
401
402
403