Pasar al contenido principal
Museo virtual Universidade
de Santiago
de Compostela
  • gl
  • es
Inicio Inicio

Inicio

Presentación

Colecciones

  • Contemporánea
    Espacios
    Retratos
    Vítores

Itinerarios

  • Minerva Compostelana
    Rectores
    Gabinete de Curiosidades

Mi museo

Localización

Explora

Política de privacidad
Volver a las localizaciones
Archivo histórico (4)
  • A-ZCRONOL.
Campus Santiago
Facultad de CC de la Educación: 5
Facultad de Económicas y Empresariales: 107
Facultad de Química: 11
Facultad de Filología: 7
Biblioteca Concepción Arenal: 1
Facultade de Derecho: 83
Capilla: 1
Facultad de Filosofía: 1
Colegio Mayor Fonseca: 6
Facultad de Medicina: 38
Colegio Mayor Rodríguez Cadarso: 8
Facultad de Geografía e Historia: 93
Colegio de San Jerónimo Rectorado: 163
Colegio Mayor San Clemente: 18
Facultad de Biología: 4
Facultad de CC Políticas y Sociales: 13
Facultad de Farmacia: 9
Facultad de Física: 1
Facultad de Matemáticas: 11
Facultad de Psicología: 12
Campus Lugo
Biblioteca intercentros: 1
Escuela Politécnica Superior de Ingeniería: 7
Facultad de Ciencias: 1
Facultad de Formación del Profesorado: 7
Pazo Montenegro Vicerrectorado: 12
Vicegerencia: 1
Otras localizaciones
Centro de Estudios Avanzados Finca Vista Alegre: 1
Casa de la Balconada: 54
Casa de la Concha: 23
Archivo histórico: 4
Iglesia de la Universidad (o de la Compañía): 49
Colegio (o Pazo) de Fonseca: 30
Guardería: 1
Almacenado o retirado: 3
akelarre
Akelarre
Amparo Redondo Viqueira
1993
1993
Espacio Un
Espacio uno
Mª Covadonga Valdés Aguirre
1993

Firmado a. i. d. Accésit Premio Malvar 1993

1993
rapazaquessada
Muchacha
Xaime Quessada
1969

Frente a la complejidad de los espacios compositivos empleados por Quessada a lo largo de su producción pictórica, aquí se decanta por uno de gran sencillez: el interior de una habitación de la que tan sólo vemos la silla sobre la que está sentada la chica; esta, a pesar de que el rostro está apenas pergeñado, parece ausente. Destaca tanto el cromatismo -en el que predominan los verdes, azules y malvas que componen el fondo de la estancia y aportan gran luminosidad al cuadro-, y la técnica, directamente relacionada con el uso que hace de los colores que logran dar la sensación de textura y creando un ambiente íntimo y la sensación de una atmósfera etérea, logrando de este modo crear un efecto de atemporalidad. El efecto de ambiente intimista obtenido con la gama cromática en tonos pasteles es una influencia de la etapa rosa de Picasso. Comprada a la galería Citania en 1981.

1969
mullerconcesta
Mujer con cesta en la cabeza
Luís Seoane
1973

Realizada en los años finales de su producción, esta obra de Luis Seoane supone un claro ejemplo del tratamiento de síntesis hacia lo que evolucionó su pintura. En esta obra, la figura femenina es la protagonista -figura que se convierte en el icono de su producción-, una mujer anónima, del pueblo, que lleva un cesto en cabeza en clara alusión a la campesina gallega, emblema de su obra. Vemos la evolución frente a otras obras anteriores: si en un principio la línea y el color iban juntas, ahora el color adquiere autonomía propia y un gran protagonismo que provoca casi la desaparición de la línea. El trazo negro tan sólo indica sencillamente el perfil del rostro y del pecho, mientras que otra serie de incisiones se superponen sobre el fondo cromático, lo que evidencia la interrelación entre pintura y grabado en la obra de Seoane. En lo relativo al color, éste responde a su preferencia por las tintas planas, de colores fuertes. Fue donado por su viuda, Dª Elvira Fernández López, en 1992.

1973
406
397
398
399
400
401
402
403