Pasar al contenido principal
Museo virtual Universidade
de Santiago
de Compostela
  • gl
  • es
Inicio Inicio

Inicio

Presentación

Colecciones

  • Contemporánea
    Espacios
    Retratos
    Vítores

Itinerarios

  • Minerva Compostelana
    Rectores
    Gabinete de Curiosidades

Mi museo

Localización

Explora

Política de privacidad
Volver a las localizaciones
Biblioteca intercentros (1)
  • A-ZCRONOL.
Campus Santiago
Facultad de CC de la Educación: 5
Facultad de Económicas y Empresariales: 107
Facultad de Química: 11
Facultad de Filología: 7
Biblioteca Concepción Arenal: 1
Facultade de Derecho: 83
Capilla: 1
Facultad de Filosofía: 1
Colegio Mayor Fonseca: 6
Facultad de Medicina: 38
Colegio Mayor Rodríguez Cadarso: 8
Facultad de Geografía e Historia: 93
Colegio de San Jerónimo Rectorado: 163
Colegio Mayor San Clemente: 18
Facultad de Biología: 4
Facultad de CC Políticas y Sociales: 13
Facultad de Farmacia: 9
Facultad de Física: 1
Facultad de Matemáticas: 11
Facultad de Psicología: 12
Campus Lugo
Biblioteca intercentros: 1
Escuela Politécnica Superior de Ingeniería: 7
Facultad de Ciencias: 1
Facultad de Formación del Profesorado: 7
Pazo Montenegro Vicerrectorado: 12
Vicegerencia: 1
Otras localizaciones
Centro de Estudios Avanzados Finca Vista Alegre: 1
Casa de la Balconada: 54
Casa de la Concha: 23
Archivo histórico: 4
Iglesia de la Universidad (o de la Compañía): 49
Colegio (o Pazo) de Fonseca: 30
Guardería: 1
Almacenado o retirado: 3
gallaeciafulget
Gallaecia Fulget
Acisclo Manzano Freire
1997

Escultura hecha con motivo del V Centenario de la USC. Acisclo parte de sus torsos característicos para ofrecernos una figura que recuerda indudablemente la una niké: la Victoria de Samotracia que tanto le impactó y le influyó a lo largo de su producción artística. Pero no sólo el tema es clásico; la técnica también lo es, pues en los viajes que Acisclo hizo por todo el mundo, quedaría impresionado por la escultura griega, arcaica y clásica, de ahí el recuerdo de los paños mojados fidíacos, que transparentan la silueta de esta obra que se clasificaría dentro de una peculiar modalidad de abstracción figurativa o figuración abstracta. La forma de la niké clásica le sirve al escultor para crear la pieza con la sucesión de planos curvos y ondulantes tan característicos. Los cuerpos desprovistos de cabeza, las extremidades tan sólo sugeridas, que rompen la horizontalidad y recuerdan las victorias aladas, son características de su última etapa. Con respeto al material, aquí emplea el bronce con una pátina verdosa. Firmada

1997
401
397
398
399
400
401
402
403