Pasar al contenido principal
Museo virtual Universidade
de Santiago
de Compostela
  • gl
  • es
Inicio Inicio

Inicio

Presentación

Colecciones

  • Contemporánea
    Espacios
    Retratos
    Vítores

Itinerarios

  • Minerva Compostelana
    Rectores
    Gabinete de Curiosidades

Mi museo

Localización

Explora

Política de privacidad
Volver a las localizaciones
Colegio Mayor San Clemente (18)
  • A-ZCRONOL.
Campus Santiago
Facultad de CC de la Educación: 5
Facultad de Económicas y Empresariales: 107
Facultad de Química: 11
Facultad de Filología: 7
Biblioteca Concepción Arenal: 1
Facultade de Derecho: 83
Capilla: 1
Facultad de Filosofía: 1
Colegio Mayor Fonseca: 6
Facultad de Medicina: 38
Colegio Mayor Rodríguez Cadarso: 8
Facultad de Geografía e Historia: 93
Colegio de San Jerónimo Rectorado: 163
Colegio Mayor San Clemente: 18
Facultad de Biología: 4
Facultad de CC Políticas y Sociales: 13
Facultad de Farmacia: 9
Facultad de Física: 1
Facultad de Matemáticas: 11
Facultad de Psicología: 12
Campus Lugo
Biblioteca intercentros: 1
Escuela Politécnica Superior de Ingeniería: 7
Facultad de Ciencias: 1
Facultad de Formación del Profesorado: 7
Pazo Montenegro Vicerrectorado: 12
Vicegerencia: 1
Otras localizaciones
Centro de Estudios Avanzados Finca Vista Alegre: 1
Casa de la Balconada: 54
Casa de la Concha: 23
Archivo histórico: 4
Iglesia de la Universidad (o de la Compañía): 49
Colegio (o Pazo) de Fonseca: 30
Guardería: 1
Almacenado o retirado: 3
arbores
Árboles
Autoría descoñecida

Fotografía en blanco y negro que muestra un paisaje de un parque con árboles.

betanzosquessada
Betanzos (puente viejo)
Xaime Quessada

Aunque la obra gráfica de Quessada está fuertemente vinculada a su compromiso político, aquí nos encontramos con un grabado que tiene como protagonista la villa de Betanzos; en concreto, la vista del Puente Viejo -original del siglo XIII aunque con remodelaciones en el siglo XVI formado por cinco arcos de medio punto- situado por encima de la ría, al lado de la cual se suceden las arquitecturas tradicionales de la villa. El grabado está hecho a base de tonalidades azules, grisáceas y verdes, y juega con la técnica para crear la sensación de acuarela, buscando los reflejos en el agua. Firmado en el ángulo inferior derecho y, debajo de la firma, el título de la obra. En el lado izquierdo el numero de tirada: 41/175.

colexiatasar
Colegiata de Sar
Autoría descoñecida

Fotografía en blanco y negro que muestra una vista de la Colegiata de Sar, en Santiago de Compostela.

santaclara
Convento de Santa Clara
Autoría desconocida

Fotografía en blanco y negro que muestra la fachada del Convento de Santa Clara en Santiago de Compostela.

debuxo1seoane
Dibujo 1
Luís Seoane
1944

De la etapa inicial de Luis Seoane es este dibujo en el que se representa a dos hombres sentados sobre rocas. Se trata de un dibujo de gran sencillez pero que sirve para mostrar la destreza del autor en esta técnica y algunas características que estarán presentes a lo largo de su producción: la solidez de las figuras, la sencillez de la composición y el gusto por las formas redondeadas, línea curva con la que crea el perfil de las figuras. En la parte superior derecha, firmado por el autor y en la izquierda, la fecha.

1944
debuxo2seoane
Dibujo 2
Luís Seoane
1943

Dentro de la etapa inicial de Seoane se incluye este dibujo en el que se representa a dos mujeres; a la derecha, una mujer sentada sobre una roca y, a la izquierda, otra que parece más joven, desnuda con árboles detrás. El tema de la mujer se convertirá en el icono de la representación de Luis Seoane, como homenaje a la mujer campesina gallega. Se trata de un dibujo de gran sencillez pero que sirve para mostrar la destreza del autor en esta técnica y algunas características que estarán presentes a lo largo de su producción: la solidez de las figuras, la sencillez de la composición y el gusto por las formas redondeadas, línea curva con la que crea el perfil de las figuras. Firmado en el ángulo inferior izquierdo. En el lado derecho, la fecha.

1943
vagabundoseoane
El vagabundo atónito
Luís Seoane
1944

Realizado en la primera etapa de Luis Seoane es este dibujo en el que representa a un vagabundo, un hombre acostado que apoya el codo en una piedra, tiene el bastón delante de él, posado en el suelo. Se trata de un dibujo de gran sencillez pero que sirve para mostrar la destreza del autor en esta técnica y algunas características que estarán presentes a lo largo de su producción: la solidez de la figura, la sencillez de la composición y el gusto por las formas redondeadas, línea curva con la que crea el perfil de la figura.

1944
espadana
Espadaña
Autoría desconocida

Fotografía en blanco y negro que muestra árboles en la izquierda, un muro a la derecha y en el centro, al fondo, una espadaña con dos arcos de medio punto con frontón.

esquinaclaustro
Esquina de claustro
Autoría desconocida

Fotografía en blanco y negro que muestra una esquina de un claustro.

horreocarnota
Hórreo de Carnota

Foto del hórreo de Carnota de autoría desconocida.

lavandeira
Lavandera
Fraga

Grabado que representa una mujer lavando en el rio. Tonos azules, verdes y ocres.

mariñá
Mariñana
José María de Labra Suazo

Representa el rostro de una mujer con paño en la cabeza destacando el color azul de éste y, sobre todo, el de los ojos, ya que el resto se resuelve en un cromatismo oscuro y apagado (atuendo negro y fondo gris). La mujer, serena, captada con un realismo enérgico, reviste un enigmático atractivo, conferido por la profunda mirada y por la sonrisa pergeñada. Firmado en la placa en el ángulo inferior derecho. Fuera de la plancha, en el lado izquierdo, el número de tirada: 64/175 y, en el derecho, el título.

mariñeiro
Marinero
Francisco Creo Rodríguez

A lo largo de la producción de la obra de Francisco Creo, la temática vinculada a la representación de trabajos característicos de su tierra es habitual. En este grabado, el protagonista es un marinero en la barca sujetando lo que parece ser un aparato de pesca con las manos. Gran dibujante, perfila con trazo negro la silueta de la figura y de la barca, y aplica el color a base de grandes manchas; las tonalidades son cálidas a base de ocres y azules que contrasta con el negro de la barca. Firmado en el lado derecho. En el lado izquierdo, el número de tirada: 115/195.

paisaxemariñeira
Paisaje marinero
Autoría desconocida

Fotografía en blanco y negro que muestra un paisaje marinero con numerosos barcos de pesca y, en el fondo, una playa y montañas.

piñeiro
Pino
Felipe Bello Piñeiro

Grabado que representa un pino en primer plano con paisaje y arquitectura en el fondo. Al autor, como paisajista, le gusta ilustrar los árboles, verdaderos protagonistas de sus paisajes, que en este caso convierte en pino, en prácticmente único protagonista. Firmado en el ángulo inferior derecho, dentro de la plancha. En el lado izquierdo, y fuera de la plancha, viene indicado el número de tirada: 75/175, y en el derecho, el título "Pino"

segadora
Segadora
E. Sala

Grabado que representa a una mujer de perfil atando una manda de hierba. Firmado en el lado derecho. En el lado izquierdo, el número de tirada: 32/175.

vendima
Vendima
Francisco Creo Rodríguez

Grabado que representa a tres hombres y dos mujeres trabajando en la vendimia. Recogen la uva y la cargan en un carro tirado por dos bueyes. Es muy característico del autor la representación de temas gallegos, en este caso representa los labradores y su trabajo. Sigue la tradición popular coincidiendo con la estética del movimiento renovador.

vistapraia
Vista de una playa
Autoría desconocida

Fotografía en blanco y negro que muestra la vista de una playa desde un alto. En primer plano, árboles.

392
397
398
399
400
401
402
403