Pasar al contenido principal
Museo virtual Universidade
de Santiago
de Compostela
  • gl
  • es
Inicio Inicio

Inicio

Presentación

Colecciones

  • Contemporánea
    Espacios
    Retratos
    Vítores

Itinerarios

  • Minerva Compostelana
    Rectores
    Gabinete de Curiosidades

Mi museo

Localización

Explora

Política de privacidad
Volver a las localizaciones
Facultad de CC de la Educación (5)
  • A-ZCRONOL.
Campus Santiago
Facultad de CC de la Educación: 5
Facultad de Económicas y Empresariales: 107
Facultad de Química: 11
Facultad de Filología: 7
Biblioteca Concepción Arenal: 1
Facultade de Derecho: 83
Capilla: 1
Facultad de Filosofía: 1
Colegio Mayor Fonseca: 6
Facultad de Medicina: 38
Colegio Mayor Rodríguez Cadarso: 8
Facultad de Geografía e Historia: 93
Colegio de San Jerónimo Rectorado: 163
Colegio Mayor San Clemente: 18
Facultad de Biología: 4
Facultad de CC Políticas y Sociales: 13
Facultad de Farmacia: 9
Facultad de Física: 1
Facultad de Matemáticas: 11
Facultad de Psicología: 12
Campus Lugo
Biblioteca intercentros: 1
Escuela Politécnica Superior de Ingeniería: 7
Facultad de Ciencias: 1
Facultad de Formación del Profesorado: 7
Pazo Montenegro Vicerrectorado: 12
Vicegerencia: 1
Otras localizaciones
Centro de Estudios Avanzados Finca Vista Alegre: 1
Casa de la Balconada: 54
Casa de la Concha: 23
Archivo histórico: 4
Iglesia de la Universidad (o de la Compañía): 49
Colegio (o Pazo) de Fonseca: 30
Guardería: 1
Almacenado o retirado: 3
fernandovi
Fernando VI
Autoría descoñecida

Retrato de medio cuerpo del rey Fernando VI.

isabelII
Isabel II
Francisco Prats y Velasco
1846

Representación oficial de la reina Isabel II, que sigue el esquema de los retratos de Madrazo. La reina aparece representada de medio cuerpo y acompañada de los emblemas reales: la corona, a su derecha, y el cetro, sostenido en la mano izquierda. Al fondo aparece el sillón del trono y una bandera. En primer plano vemos a la reina, donde mejor se puede apreciar el gusto del autor por las calidades, el cuidado con las telas, las joyas y el tocado, su interés por la minuciosidad en la reproducción de los detalles, los encajes, la decoración del sillón. El atuendo de la reina en tonos claros centra nuestra mirada en la figura de la retratada, que destaca sobre ese fondo oscuro. Firmado a. i. i.

1846
maternidadeboveda
Maternidad
Carlos Bóveda
1977

Obra realista y expresiva en la que Bóveda recoge el tema de la maternidad al representar la madre con el niño en el regazo. Su estética es heredera de la tradición regionalista gallega, de ahí las figuras de perfiles redondeados y toscos que recuerdan a imágenes enraizadas en lo popular. Destaca la expresividad de la mujer, el dominio del dibujo con un trazo negro y la paleta cromática llena de matices dada con una pincelada dinámica. Firmado a. s. i.

1977
pandereteiraboveda
Pandeireteira
Carlos Bóveda
1986

En la producción pictórica de Bóveda es habitual la temática de género costumbrista, vinculada a escenas típicas del rural gallego y romerías populares. En este caso, el autor nos presenta la figura de una mujer, una panderetera en un paisaje rural. La pincelada empastada aplicada de manera rápida, la importancia del dibujo en la delimitación del perfil de las figuras redondeadas y los colores terrosos y verdosos son constantes que se repiten en sus obras, aquí presentes. Firmado y datado a. i. i.

1986
Rosalía de Castro
Rosalía de Castro
Manuel López Garabal
1970

En la Facultad de Filosofía y Letras, allá por el año 1970, se le encarga al pintor compostelano Manuel López Garabal un cuadro dedicado a Rosalía de Castro (Santiago de Compostela, 1837 - Padrón, 1885), quien no solo despuntó por el mero hecho de ser la mujer que en pleno siglo XIX se reveló en su faceta de poeta renovadora del género en lengua castellana, suceso por si meritorio, sino por lograr que la lengua gallega fuese reconocida de manera universal, en el denominado Rexurdimento Galego.

1970
799
397
398
399
400
401
402
403