Pasar al contenido principal
Museo virtual Universidade
de Santiago
de Compostela
  • gl
  • es
Inicio Inicio

Inicio

Presentación

Colecciones

  • Contemporánea
    Espacios
    Retratos
    Vítores

Itinerarios

  • Minerva Compostelana
    Rectores
    Gabinete de Curiosidades

Mi museo

Localización

Explora

Política de privacidad
Volver a las localizaciones
Facultad de Formación del Profesorado (7)
  • A-ZCRONOL.
Campus Santiago
Facultad de CC de la Educación: 5
Facultad de Económicas y Empresariales: 107
Facultad de Química: 11
Facultad de Filología: 7
Biblioteca Concepción Arenal: 1
Facultade de Derecho: 83
Capilla: 1
Facultad de Filosofía: 1
Colegio Mayor Fonseca: 6
Facultad de Medicina: 38
Colegio Mayor Rodríguez Cadarso: 8
Facultad de Geografía e Historia: 93
Colegio de San Jerónimo Rectorado: 163
Colegio Mayor San Clemente: 18
Facultad de Biología: 4
Facultad de CC Políticas y Sociales: 13
Facultad de Farmacia: 9
Facultad de Física: 1
Facultad de Matemáticas: 11
Facultad de Psicología: 12
Campus Lugo
Biblioteca intercentros: 1
Escuela Politécnica Superior de Ingeniería: 7
Facultad de Ciencias: 1
Facultad de Formación del Profesorado: 7
Pazo Montenegro Vicerrectorado: 12
Vicegerencia: 1
Otras localizaciones
Centro de Estudios Avanzados Finca Vista Alegre: 1
Casa de la Balconada: 54
Casa de la Concha: 23
Archivo histórico: 4
Iglesia de la Universidad (o de la Compañía): 49
Colegio (o Pazo) de Fonseca: 30
Guardería: 1
Almacenado o retirado: 3
aulas
Aula
José López Guntín

La obra de López Gúntín -enmarcada dentro del ámbito de la Nueva Figuración- es eminentemente figurativa, influenciado por el realismo. Trabajó el retrato y las composiciones de figuras, como la que se muestra en esta obra. Se trata de una escena que transcurre en un aula en la que vemos a un grupo de niños organizados en torno a dos mesas. Su estilo se basa en un rigor geométrico con el que define tanto las figuras como el espacio en el que se sitúan, aunque sin caer en la descomposición de la forma que caracterizaba al cubismo. Cromáticamente se decanta por una gama de colores suaves, pasteles, que difumina más hacia el fondo.

casas
Casas
Mª Antonia Dans Boado

Paisaje de un frente urbano, de fachadas estrechas y alargadas, dispuestas con el característico apiñamiento. Son formas sencillas y elementales, con una ingenuidad que se aproxima al naïf. Destaca la paleta cromática con la que individualiza cada vivienda, de nuevo con las tonalidades cálidas características de la autora.

enterroparvulo
El entierro del párvulo
José Fernández Cuevas
maceta
Maceta
Carlos Pardo Teixeiro

Bodegón que representa una maceta sobre una mesa.

motivosescolares
Motivos escolares
José López Guntín

Obra paradigmática del estilo de López Guntín; encuadrado en la Nueva Figuración, el pintor lucense basa sus composiciones en un sólido dibujo, un rico colorido y un rigor geométrico con el que construye la escena. Así, delimita geométricamente los distintos elementos espaciales con los que crea la sensación de profundidad: un primer término en el que vemos un suelo ajedrezado, un segundo ámbito en el que se ve un campo donde se encuentran los niños, y un tercer nivel presidido por las montañas. La línea del dibujo, con el que construye el perfil de las figuras y de las formas, se convierte en un elemento secundario ante el intenso colorido que domina la escena.

piñas
Piñas
José López Guntín

Bodegón compuesto de una serie de piñas colocadas sobre un mantel, que responde fielmente a una de las características principales de la obra de López Guntín: la voluptuosidad del color que emplea tanto en los colores de las piñas como para las sombras que éstas proyectan. La suya es una pintura gestual, de trazo libre y amplio que permite recorrer las huellas del pincel.

caixamadeira
Rigo-Móvil-Ibañez
Carmen Ibáñez Albacete
1950

Caja de madera que contiene un pentagrama de metal para enseñar la escala musical.

1950
398
397
398
399
400
401
402
403