Pasar al contenido principal
Museo virtual Universidade
de Santiago
de Compostela
  • gl
  • es
Inicio Inicio

Inicio

Presentación

Colecciones

  • Contemporánea
    Espacios
    Retratos
    Vítores

Itinerarios

  • Minerva Compostelana
    Rectores
    Gabinete de Curiosidades

Mi museo

Localización

Explora

Política de privacidad
Volver a las localizaciones
Facultad de Química (11)
  • A-ZCRONOL.
Campus Santiago
Facultad de CC de la Educación: 5
Facultad de Económicas y Empresariales: 107
Facultad de Química: 11
Facultad de Filología: 7
Biblioteca Concepción Arenal: 1
Facultade de Derecho: 83
Capilla: 1
Facultad de Filosofía: 1
Colegio Mayor Fonseca: 6
Facultad de Medicina: 38
Colegio Mayor Rodríguez Cadarso: 8
Facultad de Geografía e Historia: 93
Colegio de San Jerónimo Rectorado: 163
Colegio Mayor San Clemente: 18
Facultad de Biología: 4
Facultad de CC Políticas y Sociales: 13
Facultad de Farmacia: 9
Facultad de Física: 1
Facultad de Matemáticas: 11
Facultad de Psicología: 12
Campus Lugo
Biblioteca intercentros: 1
Escuela Politécnica Superior de Ingeniería: 7
Facultad de Ciencias: 1
Facultad de Formación del Profesorado: 7
Pazo Montenegro Vicerrectorado: 12
Vicegerencia: 1
Otras localizaciones
Centro de Estudios Avanzados Finca Vista Alegre: 1
Casa de la Balconada: 54
Casa de la Concha: 23
Archivo histórico: 4
Iglesia de la Universidad (o de la Compañía): 49
Colegio (o Pazo) de Fonseca: 30
Guardería: 1
Almacenado o retirado: 3
alzadociencias
Alzado de la Facultad de Ciencias
Jenaro de la Fuente Álvarez
1959

Dibujo del proyecto de la Facultad de Ciencias (actual Química) de Santiago de Compostela; alzado lateral de escala 1/100.

1959
campus_sur
Campus Sur "La Residencia"
Autoría descoñecida
1950

Fotografía en blanco y negro en la que se representa la construcción del ajardinamiento del do Campus Sur, con las columnas del mirador del parque de Santa Susana en primer término.

1950
campus_sur
Campus Sur "La Residencia"
Autoría descoñecida
1950

Fotografía del ajardinamiento del Campus Sur.

1950
fachadaciencias
Fachada de Ciencias
José Hernández Quero

Hernández Quero plasma en su obra, una concepción poética del paisaje con una belleza lírica que le otorga un carácter íntimo y personal. En este óleo representa la fachada da Facultade de Ciencias de Santiago de Compostela. Capta la vista desde una ventana, en primer término, en la que aparecen apoyados varios libros -uno de ellos de Ciencias, tal como se lee en el lomo- y un tintero con una pluma y un papel en el que aparece la firma del autor.

ciencias_quimica
Facultad de Ciencias (actualmente Facultad de Química)
Jenaro de la Fuente Álvarez
1953

Acuarela de la fachada del edificio de la facultad de Ciencias, hoy de Química, de la Universidad de Santiago realizada por el autor del proyecto de la "ciudad universitaria" del campus sur.

1953
ciencias_quimica
Facultad de Ciencias (actualmente Facultad de Química)
Jenaro de la Fuente Álvarez

Dibujo del alzado principal de la Facultad de Ciencias, actualmente de Química, de Santiago de Compostela a escala 1/100.

portada facultade química
Facultad de Química. Portada
José Ferreiro
1803

La Facultad de Ciencias (actualmente de Química) se levanta en la llamada “Residencia”. Se le encomienda a Jenaro de la Fuente (1961). En cierto modo, el arquitecto presenta esta portada evocando la del edificio de la Universidad, del que provenía el grupo escultórico presidido por Minerva, hoy aquí situado tras ser retirado de su lugar original y pasar por diferentes lugares. Tiene en cuenta también el estilo al que responde en general la urbanización de la “Residencia”, tan vinculada a su persona. Fue José Ferreiro quien, siguiendo lo dispuesto por la Junta de Obras de la Universidad, llevó a cabo este grupo escultórico (1803).

1803
Isidro Parga Pondal
José Molares
2014

Isidro Parga Pondal nació en Laxe en 1900 y murió en A Coruña en 1986. Desde enero de 2015 se contempla un busto suyo en la entrada de la que fue Facultad de Ciencias. Es obra de José Molares (Vigo, 1961), quien lo firma y fecha en el año 2014. Con él se relaciona en esta Universidad la recuperación del laboratorio de Casares y la puesta en marcha de otro de Geoquímica así como del Mapa Geológico de Galicia. Fue expulsado en 1936 por razones políticas -era "izquierdista y galleguista"-. Destacó, posteriormente, en el ámbito empresarial.

2014
muralquimica
Mural del Aula Magna de Química
Mª Victoria de la Fuente Alonso
1959

Pintura mural que cubre parte de la pared y techo del Aula Magna de la actual Facultad de Química. Tiene dos escenas: una en la pared y otra en el techo. De gran calidad formal, destacan las atmósferas evanescentes.

1959
planoseccionciencias
Plano en sección
Jenaro de la Fuente Álvarez
1959

Dibujo de la sección en escala 1/100 de la Facultad de Ciencias (actual Química) de la Universidad de Santiago de Compostela

1959
residencias
Residencias
1959

Dibujo del anteproyecto de las residencias de estudiantes de la Universidad de Santiago en el Campus Sur. Escala 1/ 1500

1959
382
397
398
399
400
401
402
403