Pasar al contenido principal
Museo virtual Universidade
de Santiago
de Compostela
  • gl
  • es
Inicio Inicio

Inicio

Presentación

Colecciones

  • Contemporánea
    Espacios
    Retratos
    Vítores

Itinerarios

  • Minerva Compostelana
    Rectores
    Gabinete de Curiosidades

Mi museo

Localización

Explora

Política de privacidad
Volver a las localizaciones
Pazo Montenegro Vicerrectorado (12)
  • A-ZCRONOL.
Campus Santiago
Facultad de CC de la Educación: 5
Facultad de Económicas y Empresariales: 107
Facultad de Química: 11
Facultad de Filología: 7
Biblioteca Concepción Arenal: 1
Facultade de Derecho: 83
Capilla: 1
Facultad de Filosofía: 1
Colegio Mayor Fonseca: 6
Facultad de Medicina: 38
Colegio Mayor Rodríguez Cadarso: 8
Facultad de Geografía e Historia: 93
Colegio de San Jerónimo Rectorado: 163
Colegio Mayor San Clemente: 18
Facultad de Biología: 4
Facultad de CC Políticas y Sociales: 13
Facultad de Farmacia: 9
Facultad de Física: 1
Facultad de Matemáticas: 11
Facultad de Psicología: 12
Campus Lugo
Biblioteca intercentros: 1
Escuela Politécnica Superior de Ingeniería: 7
Facultad de Ciencias: 1
Facultad de Formación del Profesorado: 7
Pazo Montenegro Vicerrectorado: 12
Vicegerencia: 1
Otras localizaciones
Centro de Estudios Avanzados Finca Vista Alegre: 1
Casa de la Balconada: 54
Casa de la Concha: 23
Archivo histórico: 4
Iglesia de la Universidad (o de la Compañía): 49
Colegio (o Pazo) de Fonseca: 30
Guardería: 1
Almacenado o retirado: 3
borde
Borde
Álvaro Negro Romero
1997

Obra encajada en las nuevas abstracciones, presenta líneas horizontales en color negro sobre un lienzo sin preparación.

1997
seriecaruncho
Caruncho 7-12
Luis Caruncho Amat
2000

Dentro de sus últimas composiciones, se encuentra este acrílico de Caruncho, una obra completamente abstracta que se sustenta en base a dos principios: color y geometría, deuda de su vinculación con propuestas suprematistas y constructivistas. La superficie pictórica está dividida en tres franjas de color horizontales y paralelas en la que se juega con distintas tonalidades de grises, rojos y amarillos. Sobre estas bandas se trazan unas líneas en blanco y gris que fragmentan la obra generando planos geométricos, fracturas y una enorme tensión a la obra, creando la sensación de que se trata de un puzzle. Firmado por el autor en el ángulo inferior derecho.

2000
mariña1
Marina 1
Jenaro Pérez Villaamil y Duquet
1802

Boceto de un paisaje en color sepia, el papel de tonalidad amarillento. Representa unas rocas y vegetación en el lateral izquierdo, se reflejan las rocas en el agua con efectos de transparencia muy logrados.

1802
mariña2
Marina 2
Jenaro Pérez Villaamil y Duquet
1802

Paisaje marino en color sepia. Representa una montaña a la derecha y vegetación alrededor, el cielo difunminado. Se trata de un boceto.

1802
mariña3
Marina 3
Jenaro Pérez Villaamil y Duquet
1802

Boceto de paisaje en color sepia que representa una marina con vegetación y arbustos.

1802
mariña4
Marina 4
Jenaro Pérez Villaamil y Duquet
1802

Boceto de paisaje en color sepia, trazos suaves muy moi difuminados, el agua en primer término y la vegetación vexetación reforzada con trazos verticales más marcados. Montañas en el primer término y en el fondo.

1802
mariña5
Marina 5
Jenaro Pérez Villaamil y Duquet
1802

Boceto de paisaje color sepia. Representación de montañas en el lateral izquierdo, con los trazos más marcados que contrasta con el vacío del lateral derecho. El agua del primer término y el cielo difuminado como protagonistas de la composición.

1802
mariña6
Marina 6
Jenaro Pérez Villaamil y Duquet
1802

Boceto de paisaje en color sepia que representa las orillas del mar, en primer término el agua, en segundo la vegetación con trazos más marcados y al fondo el cielo difuminado. La representación va decreciendo desde el lateral izquierdo al derecho.

1802
muralestucado
Mural / zócalo
1802

Decoración de una pared, imitando a mármol. Presenta algunas faltas de policromía. Se aprecian colores grises y dos franjas acotando el marmoleado en tonos ocres.

1802
naturezamorta
Naturelaza muerta

Pintura mural que representa unas piezas de caza colgadas de las patas, alrededor hai un ribete de motivos vegetales geométricos. El motivo decorativo continuaría en toda la pared pero se perdió.

tomelugo
Sin título
Xosé Miguel Tomé

La obra de Tomé se mueve en una línea entre la abstracción y el expresionismo. En este caso, nos encontramos con una obra abstracta, en la que el autor cubre toda la superficie del lienzo a base de una sucesión de franjas verticales de colores oscuros, básicamente negros y marrones. Realiza una composición simétrica, ya que una franja más estrecha de color naranja divide en dos la superficie pictórica. Es una pintura de mancha, matérica, en la que la paleta cromática tan oscura y con tanta fuerza del color negro se vincula con el estilo neoexpresionista del autor.

muradolugo
Sin título
Antonio Murado López
2002

Obra abstracta con una gama cromática de ocres, blancos, negros y grises, que se combinan y funden suavemente, resultando una composición de difuminada nebulosa. Antonio Murado plasma la sensación de lo etéreo del espacio. Le interesa la calidad formal de la obra que trabaja mediante la técnica.

2002
397
397
398
399
400
401
402
403