Pasar al contenido principal
Museo virtual Universidade
de Santiago
de Compostela
  • gl
  • es
Inicio Inicio

Inicio

Presentación

Colecciones

  • Contemporánea
    Espacios
    Retratos
    Vítores

Itinerarios

  • Minerva Compostelana
    Rectores
    Gabinete de Curiosidades

Mi museo

Localización

Explora

Política de privacidad
Volver a las localizaciones
Facultad de Psicología (12)
  • A-ZCRONOL.
Campus Santiago
Facultad de CC de la Educación: 5
Facultad de Económicas y Empresariales: 107
Facultad de Química: 11
Facultad de Filología: 7
Biblioteca Concepción Arenal: 1
Facultade de Derecho: 83
Capilla: 1
Facultad de Filosofía: 1
Colegio Mayor Fonseca: 6
Facultad de Medicina: 38
Colegio Mayor Rodríguez Cadarso: 8
Facultad de Geografía e Historia: 93
Colegio de San Jerónimo Rectorado: 163
Colegio Mayor San Clemente: 18
Facultad de Biología: 4
Facultad de CC Políticas y Sociales: 13
Facultad de Farmacia: 9
Facultad de Física: 1
Facultad de Matemáticas: 11
Facultad de Psicología: 12
Campus Lugo
Biblioteca intercentros: 1
Escuela Politécnica Superior de Ingeniería: 7
Facultad de Ciencias: 1
Facultad de Formación del Profesorado: 7
Pazo Montenegro Vicerrectorado: 12
Vicegerencia: 1
Otras localizaciones
Centro de Estudios Avanzados Finca Vista Alegre: 1
Casa de la Balconada: 54
Casa de la Concha: 23
Archivo histórico: 4
Iglesia de la Universidad (o de la Compañía): 49
Colegio (o Pazo) de Fonseca: 30
Guardería: 1
Almacenado o retirado: 3
abstracto
Abstracto
Sergio Laredo ?

Firmado a. i. d.

caruncho1
Caruncho 1
Luis Caruncho Amat
2000

Dentro de sus últimas composiciones, se encuentra este acrílico de Caruncho, una obra completamente abstracta que se sustenta en base a dos principios: color y geometría, deuda de su vinculación con propuestas suprematistas y constructivistas. La superficie pictórica está dividida en tres franjas de color horizontales y paralelas en la que se juega con distintas tonalidades de grises, rojos y amarillos. Sobre estas bandas se trazan unas líneas en blanco y gris que fragmentan la obra generando planos geométricos, fracturas y una enorme tensión a la obra, creando la sensación de que se trata de un puzzle. Firmado por el autor en el ángulo inferior derecho.

2000
caruncho2
Caruncho 2
Luis Caruncho Amat
2000

Dentro de sus últimas composiciones, se encuentra este acrílico de Caruncho, una obra completamente abstracta que se sustenta en base a dos principios: color y geometría, deuda de su vinculación con propuestas suprematistas y constructivistas. La superficie pictórica está dividida en tres franjas de color horizontales y paralelas en la que se juega con distintas tonalidades de grises, rojos y amarillos. Sobre estas bandas se trazan unas líneas en blanco y gris que fragmentan la obra generando planos geométricos, fracturas y una enorme tensión a la obra, creando la sensación de que se trata de un puzzle. Firmado por el autor en el ángulo inferior derecho.

2000
caruncho3
Caruncho 3
Luis Caruncho Amat
2000

Dentro de sus últimas composiciones, se encuentra este acrílico de Caruncho, una obra completamente abstracta que se sustenta en base a dos principios: color y geometría, deuda de su vinculación con propuestas suprematistas y constructivistas. La superficie pictórica está dividida en tres franjas de color horizontales y paralelas en la que se juega con distintas tonalidades de grises, rojos y amarillos. Sobre estas bandas se trazan unas líneas en blanco y gris que fragmentan la obra generando planos geométricos, fracturas y una enorme tensión a la obra, creando la sensación de que se trata de un puzzle. Firmado por el autor en el ángulo inferior derecho.

2000
caruncho4
Caruncho 4
Luis Caruncho Amat
2000

Dentro de sus últimas composiciones, se encuentra este acrílico de Caruncho, una obra completamente abstracta que se sustenta en base a dos principios: color y geometría, deuda de su vinculación con propuestas suprematistas y constructivistas. La superficie pictórica está dividida en tres franjas de color horizontales y paralelas en la que se juega con distintas tonalidades de grises, rojos y amarillos. Sobre estas bandas se trazan unas líneas en blanco y gris que fragmentan la obra generando planos geométricos, fracturas y una enorme tensión a la obra, creando la sensación de que se trata de un puzzle. Firmado por el autor en el ángulo inferior derecho.

2000
caruncho5
Caruncho 5
Luis Caruncho Amat
2000

Dentro de sus últimas composiciones, se encuentra este acrílico de Caruncho, una obra completamente abstracta que se sustenta en base a dos principios: color y geometría, deuda de su vinculación con propuestas suprematistas y constructivistas. La superficie pictórica está dividida en tres franjas de color horizontales y paralelas en la que se juega con distintas tonalidades de grises, rojos y amarillos. Sobre estas bandas se trazan unas líneas en blanco y gris que fragmentan la obra generando planos geométricos, fracturas y una enorme tensión a la obra, creando la sensación de que se trata de un puzzle. Firmado por el autor en el ángulo inferior derecho.

2000
caruncho6
Caruncho 6
Luis Caruncho Amat
2000

Dentro de sus últimas composiciones, se encuentra este acrílico de Caruncho, una obra completamente abstracta que se sustenta en base a dos principios: color y geometría, deuda de su vinculación con propuestas suprematistas y constructivistas. La superficie pictórica está dividida en tres franjas de color horizontales y paralelas en la que se juega con distintas tonalidades de grises, rojos y amarillos. Sobre estas bandas se trazan unas líneas en blanco y gris que fragmentan la obra generando planos geométricos, fracturas y una enorme tensión a la obra, creando la sensación de que se trata de un puzzle. Firmado por el autor en el ángulo inferior derecho.

2000
cruceiro
Cruceiro
Nogueira
1995

Grabado en el que en primer plano podemos ver un cruceiro y en el fondo un paisaje rural con prados y casitas. Firmado a. i. d.

1995
figuras
Figuras
Carlos Bóveda

En esta obra de grupo, Bóveda plasma fielmente su estética vinculada al regionalismo gallego. Retrata esta familia siguiendo un esquema piramidal, en el que se inscribe la figura de la madre que abraza y sujeta a sus hijos. Técnicamente se repiten las características de su estilo: la rudeza de las figuras, de un cierto primitivismo, de perfiles redondeados y delimitadas con un grueso dibujo negro, así como la pincelada dinámica y empastada, cargada de materia. Firmado a. i. d.

Moceando
Moceando
Carlos Bóveda
1986

En esta escena costumbrista, Bóveda representa a una pareja popular, en la que sitúa al hombrios del paisaje gallego, la pincelada empastada y los volúmenes redondeados de las figuras de perfiles perfectamente definidos por medio de un sólido dibujo. Firmado a. i. d. "Bóveda 1986"e y a la mujer ante un fondo de un paisaje rural. Están presentes las características de su estilo: la temática popular gallega, la paleta cromática de densos colores de tonos pétreos y verdes prop

1986
trigais
Trigales
Nogueira
1995

En primer plano aparece un prado de trigo y en el fondo se ve una aldea. Firmado a. i. d.

1995
porque
¿Por qué?
Cristina Durán Arufe
2000

La obra de Cristina Durán Arufe se mueve muy cerca de la abstracción -aunque la autora prefiere no clasificarse en ningún estilo-. Se caracteriza su obra por la fuerza cromática, en este caso azules cobalto, grises y amarillos dominan toda la composición, en la que apenas se distinguen formas reconocibles; tan sólo en la parte inferior una forma de escalera hecha a través de lo que parece ser un pliego de papel. Juega con la técnica ofreciendo diferentes texturas en la obra, dejando una parte de la superficie del lienzo más rugosa y otras más difuminadas. Datos de la autora en el anverso.

2000
387
397
398
399
400
401
402
403